La Leyenda de San Julián el hospitalario, de Flaubert, narra las aventuras de Julián, que incluso desde antes de nacer ya tenía marcado su destino de santidad, anunciada por ángeles. Por razones de azar o decisión, Julián, a pesar de haber llevado una vida y sus acciones con maldad, al final…
-
-
‘La Mandrágora’ de Maquiavelo: aspectos generales
Maquiavelo se infiltra en la burguesía, es el poeta satírico moderno, su crítica es hacia las clases sociales, ridiculiza a la ciencia y a la religión en La Mandrágora. Según Jacques Pirenne, la ciudad de Florencia se considera como el centro político y cultural por excelencia hacia los siglos XV…
-
“Bibliópolis” de Horacio Ortiz, el futuro del libro
El futuro del libro se ve amenazado. Los libros a veces resultan peligrosos. esto se muestra en “Bibliópolis” la ciudad futura de los libros. Por milenios, el libro ha sido herramienta de conocimiento y goce de lectura, pero también causa de prohibiciones por lo que guardan los textos en sus…
-
Otra vuelta de tuerca de Henry James: fantasmas, espectros y otros demonios
Henry James aborda este tema en su novela de terror “Otra Vuelta de Tuerca”. Según Lovecraft, triunfa con esta forma de presentar lo sobrenatural. Henry James (1843-1916) abre un espacio para dedicarlo al género de terror con su novela Otra vuelta de tuerca. Aunque el tema principal no es lo sobrenatural…
-
‘Macbeth’, retrato de pasiones en William Shakespeare
La tragedia de Macbeth detalla las pasiones del ser humano en un mundo regido por el deseo de poder. La ambición de Lady Macbeth desatará sucesos funestos. En palabras de Millares Carlo, Shakespeare “profundizó como pocos los misterios del alma humana, y creó en su teatro, esmaltado de bellísimos pensamientos, figuras…
-
Poder, relaciones y resistencia al poder según Foucault
Según Foucault, las relaciones de poder entre sujetos surgen meramente con el lenguaje, conceptos inventados, una invención que ha llevado a regir al racionalismo en la actualidad, un pensamiento cartesiano que ha perseverado aunque parezca que la modernidad está en crisis. Estamos anclados en una subjetividad moderna de la cual es muy difícil salir, si…
-
La modernidad ha muerto, el sujeto moderno
Dice Octavio Paz que la modernidad empieza con la muerte de dios y termina con la muerte del futuro. Si seguimos a Nietzche podemos ver que la primera sentencia se ha cumplido con su «Dios ha muerto», sin embargo ¿la muerte del futuro? ¿Qué implica esta sentencia? Tal vez una utopía. Desde que la modernidad se…
-
Película “The Killing”, “El Atraco perfecto” de Stanley Kubrick
Quien escucha el nombre de Stanley Kubrick tal vez sólo piense en una película muy famosa y de éxito mundial e histórico: “La naranja mecánica”. Pero en realidad, ahora trataré de comentar la película The Killing, que es muy diferente a la anterior. La película “El Atraco perfecto” (traducción en España) o “Casta…
-
Sherlock Holmes: lucha entre genialidades
Ayer fui a ver la película Sherlock Holmes: Juego de sombras, en lo particular me gustó más la primera película porque rescata más la esencia del personaje creado por Conan Doyle. En esta nueva entrega de lo que parecerá un saga del clásico detective surge una segunda mente brillante: el…
-
Reseña crítica de Immortals (Inmortales)
De los productores de 300, llega Immortals (Inmortales), una película dirigida por Tarsem Singh que narra la historia entre Zeus y Teseo en la lucha del bien contra el mal. Inmortales se estrenó en Estados Unidos el pasado 11 de diciembre y está impregnada de excelentes efectos especiales, una buena historia y un reparto de cliché.…